Lo Que Evaluamos
Utilizamos las siguientes métricas para evaluar nuestro éxito en Bean Voyage.
Ingresos
Lo que evaluamos: diferencia porcentual en el precio ganado por kilogramo de café; y cambio general en el ingreso del hogar.
¿Por qué es esto importante ? El sustento de las familias y comunidades cafetaleras se ve amenazado debido a los precios bajos y volátiles del café. Abogamos por precios prósperos pagados a las productoras de café, alianzas a largo plazo entre productoras y consumidores; y reducimos la brecha de género en el acceso a capacitación e información de calidad, para ayudar a las pequeñas productoras a navegar mejor en el complejo mercado del café.
Agencia
Lo que evaluamos: indicadores autoinformados sobre su sentido de agencia o toma de decisión dentro del hogar, los negocios agrícolas y las comunidades.
¿Por qué esto es importante? Las mujeres son más propensas a experimentar baja autoestima. A menudo sus decisiones dependen de la opinión de otras personas, además de esto, no tienen voz cuando enfrentan conflictos dentro de su grupo familiar. Mediante la creación de grupos de apoyo entre pares y talleres de género, apoyamos a las mujeres para obtener un rol significativo en sus hogares, fincas y comunidades.
Sentido de comunidad
Las comunidades y grupos resilientes serán sostenibles más allá de la duración de nuestro programa. La resiliencia de la comunidad está estrechamente vinculada a la fuerza de los lazos entre los miembros de la comunidad. Facilitamos actividades y promovemos herramientas estructurales que pueden fortalecer el sentido de comunidad entre sus miembros.
Acceso a oportunidades de capacitación y retención de conocimiento
Cerrar la brecha de género en el acceso a la información y al conocimiento técnico es esencial en nuestro viaje para lograr la igualdad de género en las comunidades rurales. El mejor acceso a la asistencia técnica también está estrechamente relacionado con mejores ingresos y prácticas agrícolas eficientes. Además de la tasa de retención de conocimiento, recopilamos datos sobre pequeñas productoras que acceden a capacitación por primera vez a través de nuestro programa.
Mitigación y adaptación al cambio climático
El cambio climático ha afectado desproporcionadamente a las mujeres pequeñas productoras. La asistencia técnica en la adaptación y mitigación del cambio climático es clave para alcanzar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades cafetaleras. Además de la capacitación, medimos la tasa de implementación de estas herramientas y el conocimiento en las fincas.